Crónicas veraniegas

2
























Con este título quiero comentar mis salidas durante este verano. Las agruparé por semanas y así será menos pesados.

PRIMERA CRÓNICA
Mi primera salida fue el miércoles día 1. Me acerqué a Galizuela y desde luego el día no se dio bien. Quise tentar a las carpas a mosca; se veían muchas por la orilla con el lomo por fuera pero estaban esquivas a más no poder, cuando la línea iba volando ya habían huido y la que no huía no quería saber nada del cebo. Sólo pude atrapar dos barbetes.

La siguiente fue el lunes 6 y quise ir a por black bass a una zona de La Serena que llaman algunos "Siete puertas", por el número de cancelas que hay que abrir y cerrar para llegar al agua, y que yo conocía y había sacado muchos otros años.
Estuve gran parte de la mañana intentándolo y sólo cogía barbos, cada 5 ó 6 tiradas prendía uno pero blases nada, así que decidí coger la caña de mosca y tentar a los barbos. Estaban picones y me divertí sacando un montón pero blases ni verlos.

El miércoles 8 tuve compañía. Mi sobrino Mario, al que le ha picado el gusanillo de la pesca y ya no concibe unos días de vacaciones sin ella. Nos fuimos a Galizuela y él comenzó a pescar a spinning con una rapala imitación de boga y yo con la caña de mosca. Podéis ver la pamela que me gasto, pero así no me da el sol en la cara. Enseguida comenzaron las picadas de barbos, unos barbos hermosos que entraban a la mosca mayores que a la rapala. Fijaros el primero como está prendido de la barriga. Ya antes había tenido varios ataques, coletazos seguro, y no se prendían pero este si lo hizo. Después, Mario comenzó a sacar con su rapala y así seguimos la mañana.
Dimos un buen paseo y nos entretuvimos bastante pues sacamos numerosos barbos.

Día de las minitallas.








Hoy he estado en Orellana, en la finca que llaman "Zurrones". Empecé probando mi cucharilla reciclada durante un buen rato, dejándola caer hasta el fondo, trayéndola a medias aguas pero nada; cambié a un pikie y lo mismo; probé con una spinner probando todas las profundidades y tampoco. Decidí poner mi rapala favorita y al poco tuve la primera picada. Como podéis ver es más pequeño que la rapala.
Observe que, en las reculas, los blases saltaban a por las libélulas y puse un pequeño " Hopper popper, de Storm, que imita un saltamontes (hopper) y con el he cogido un montón de blases pero todos de estas tallas; sus padres deberían estar en el bar.
En fin, mal día en Orellana.


Reciclado de cucharilla.

0









El otro día, cuando pescaba desde el pato, recogí esta cucharilla de la rama de un pino sumergido y he decidido reciclarla para la pesca del lucio y black bass.
Podéis ver como estaba al principio y los materiales que vamos a utilizar. Primero cortamos la potera y limpiamos la cucharilla; después cortamos un trozo de alambre acerado y lo doblamos metiendo el anzuelo que hemos escogido( puede ser un 2/0 ó un 3/0 ); metemos los plomos y cerramos con la pala. La potera quedará como veis, para ello la introducimos en el señuelo ( en este caso un Gonzo Grub de YUM ) y pasamos el anzuelo de manera que pase por el ojal ( no es difícil ).
La cucharilla está reciclada.
Creo que mañana iré a probarla a Orellana pues hace mucho que no voy a pescar a este pantano. No sé si saldrá algún lucio o algún blass.

Más carpas de "El Paredón"

3



Esta mañana me he acercado otra vez por "El Paredón", la charca que está a unos tres Km. de mi pueblo, por pasar un rato. Cuando he llegado había mucho movimiento de carpas, y grandes que eran, no muy lejos de la orilla; preparé mi inglesa y no lancé muy lejos. He cogido varias carpas pero estas dos han sido las más grandes. La primera casi me ha dejado el carrete sin hilo y la he tenido que sujetar aun a riesgo de romper pero he tenido suerte.
A las 11,30 me vine para casa porque ya sólo entraban carpas de 1/2 kilillo.

Jornada mixta, en pato y "a pata" con robo al final.

2




Esta mañana he estado en la zona del Cerro Masatrigo o, como algunos lo conocen, "La teta de la monja" porque hay una buena cantidad de pinos sumergidos y quería tentar a los blases.
Sobre las ocho mojé mi pato y comencé con un poper entre los pinos. Después de mucho tirar pasé a mi rapala preferida... nada tampoco. Intenté con el vinilo en la modalidad drop shot durante otro buen rato y nada, los blases no sé donde estarán. Sobre las diez y media decidí coger la caña de mosca y coloqué una imitación de escarabajo, al poco tuve la primera picada, un barbete. Como ya estaba harto de pedalear decidí bajarme y caminar por la orilla con la caña de mosca., así que sobre las once me quité el vadeador, dejé el pato fuera del coche y las aletas y el vadeador dentro y cogí la orilla adelante. Pronto cogí el primer barbo, también con escarabajo. Después me rompió otro y un poco más adelante enganché una carpa con otro escarabajo.
En esto veo venir hacia mi a un señor que yo había visto que llegó con otro compañero en una furgoneta y me pregunta si había visto a alguien por allí. Le digo que no y entonces me dice que nos han robado. Volvemos corriendo a los coches y a ellos les han roto un cristal de la ventana y les han robado 300 euros de la cartera, el móvil, una caña y la nevera con cervezas, pues habían ido a pasar el día. A mi me han abierto la puerta del copiloto aprovechando que siempre me dejo un poco bajo el cristal (por eso no me han roto el cristal), no me han abierto la guantera, donde tenía la cartera, ni se han llevado el pato, con los bolsillos llenos de señuelos, ni mi caña de spining pero sí se han llevado el vadeador (ojalá le apriete).
Cuanto bastardo, hijo de p... hay por ahí. Desde luego no vuelvo a ese sitio (está muy cerca de la carretera y a la vista), probaré otros sitios más alejados.
Un saludo.

Barbos y carpas en Galizuela.

1











Pues, amigos, esta mañana tenía pensado acercarme a la zona de Galizuela, mi zona preferida para tentar el barbo y la carpa a mosca. Ha estado casi toda la noche lloviendo y tronanado pero aun así me decidí a ir de pesca pensando que cunado el sol subiera se irían las nubes. Me ha ido chispeando casi hasta Puebla de Alcocer pero al llegar ya no llovía. Por si acaso me he echado el chubasquero a la bolsa y me he puesto a andar. Estaba bastante nublado y no se veían ni carpas ni barbos por la orilla y como hacía un poco de viento he decidido lanzar con mi rapala especial. Enseguida he tenido la primera picada y a esa siguieron varias más. Un poco más adelante he visto un barbo comiendo en la orilla, practicamente con el hocico fuera del agua; he lanzado mi rapala más adelante y la he traído golpeando contra las rocas hasta llegar a su altura; se ha lanzado a ella como un poseso y el tirón ha sido tan brusco que me he quedado sin rapala. Pienso que el nudo estaba dañado del roce con el suelo. "Mi rapalita bonita", en fin puse otra y he cogido otros cuantos.
Cuando ha salido un poco el sol y se ha calmado el aire he cogido mi caña de mosca y enseguida he visto el primer barbo comiendo; le lanzo mi hormiga y la ataca sin pensar... desilusión, me ha roto la línea (mal empezamos); pongo otra hormiga y consigo otros cuantos barbos hata que otro barbo se la lleva (fallo mío por no repasar el hilo después de varias picadas).
Pongo un saltamontes y atrapo alguno más y una carpa que comía en un ancón, (podéis verla con el saltamontes en la boca).
Las dos últimas piezas se me escapan las dos, la primera otra carpa y la segunda un buen barbo que comía en la orilla, que me rompe, pero estas dos tienen su explicación, estoy pescando entre eucaliptos y no puedo soltar línea, tengo que forzarlos para que no se enreden.
Después de esto decido dejar la pesca y encaminarme al coche pues el calor es asfixiante y me queda un buen trecho hasta el coche.
En fin, un día con capturas pero con pérdidas, sobre todo mi "rapalita", "mi tesoooroo"
Un saludo.

Día de viento en La Serena

0





Pues sí, menudo día de viento en La Serena esta mañana. Venía del NO y levantaba unas buenas olas así que decidí buscar una orilla a socuello o que, por lo menos, el viento me diese de espalda. Mal día para la caña de mosca así que empecé al lanzado con mi rapala S original. Puse una de 9 cm por si los peces,sobre todo barbos, no estaban muy por la labor y así ha sido. Se veían algunos barbos por la orilla pero en grupos y persiguiéndose (los que he sacado tenían el hocico lleno de berrugas, en celo).
Era practicamente imposible lanzar la rapala porque el viento entraba por todas partes y había que tener mucho cuidado con los eucaliptos para no quedarte sin ella.
He sacado varios barbos con la rapala y en una zona que parecía con menos viento y un momento que ha salido el sol he podido prender uno, que venía solo por la orilla cazando, con una imitación de saltamontes, después ha habido otros dos ataques pero sin resultado.
En fin, parece que se aprecia el mal tiempo para los sábados, esperemos que cambie pronto.
Un saludo.