Barbos a "go go"

2











Hoy he vuelto a La Serena, mi pantano por excelencia, para seguir tentando a los blases. Llegué muy temprano, las ocho, apenas amanecía en esta época. Bajada hasta el pantano, que como podéis ver en esta foto a la vuelta, está bastante alejado y comienzo a pescar en superficie con mi "hopper popper"; al momento la primera picada y como casi siempre: un barbo. Sigo un momento y, como sólo salen barbos, decido probar un "Super Spook Junior" de Heddon que he adquirido recientemente a través de Ebay en EEUU. Cada vez que lo traía había un montón de ataques pero no comían y sólo he conseguido atrapar uno que se ha soltado entre unas retamas a pocos metros de la orilla; pienso que hoy sólo había barbos pequeños entrando, muchos pero pequeños.
Visto lo visto decidí cambiar a mi rapala y ha sido un barbo tras otro, hasta que he llegado a la zona de blases pero hoy se han reído de mi. Sólo he visto dos y no han querido ni dinero, no sé como cambian tanto los peces de un día para otro, bueno, esta noche ha habido luna llena y eso puede haber influído tanto en el tamaño de los barbos como en los blases.
Como los blases no querían coles seguí a los barbos con mi superrapala y ya aburrían, pero pequeños.
Hoy os pongo unas fotos de las zonas donde estoy pescando estos días, hay que andar un poco pero merece la pena.
Un saludo.

Crónicas Veraniegas

0





OCTAVA CRÓNICA 26 de septiembre de 2009

He vuelto a "Sietepuertas" como mejor opción de las dos que tenía; la otra era el pato en Orellana pero con el aire solano que hacía preferí la primera por estar la zona a socuello de ese aire.
Llegue sobre las ocho de la mañana pero todavía tenía que bajar hasta el agua( unos 400 metros).
Comencé con mi rapala y al momento las primeras picadas: barbos y más barbos, así que me di prisa para llegar a la zona donde he cogido otros días los blases, entre otra cosas porque tenía prisa relativa y no podía estar tanto tiempo pescando como otros días.
Conforme avanzo, la profundidad aumenta y en unas retamas que estaban casi en la orilla noto un movimiento, lanzo mi rapala pensando que era un barbo y una estela se forma en el agua avanzando hacia mi rapala, ataque y clavo. Por la forma de picar sé que no es un barbo e inmediatamente clavo otra vez con fuerza, pues no tengo muerte en los anzuelos (por si los barbos) y no quería que se fuera el blass porque efectívamente era un bonito blass. Un momento de lucha, foto y al agua.
Por fin llegué a la zona de blases y con lo anterior me las prometía felices pero esta vez me han engañado. Lancé con todo y no veía ninguno. Seguí andando y, por fin, una vez que lancé la rapala bastante dentro noté unos pequeños contactos; cuando la rapala llegó a mi vista cuatro buenos blases la seguían con la boca pegada pero ninguno la atacaba. Inmediatamente cambié a vinilo pero ya se habían perdido de vista, lancé e inmediatamente se estiró el hilo y clavé... otro bonito blass. Ya no tuve más picadas así que traspuse el cerro y me subí hacia el coche porque la prisa que tenía era "una despedida de soltero" y no era cuestión de llegar muy tarde.
El verano va llegando a su fin pero todavía quedan algunas salidas si todo va bien.
Un saludo.

Crónicas veraniegas

3









SÉPTIMA CRÓNICA
11 de septiembre de 2009
El viernes pasado, día 11, fui a la zona de "Siete Puertas". No lo he contado antes porque hemos tenido graves problemas con internet en el pueblo. Me gustó mucho la zona donde estuve y he repetido, además tenía ganas de recuperarme de mi última salida,el miércoles pasado con el pato a Orellana, a la zona de "Zurrones". Solo conseguí dos míseros blases que no merecían ni la foto y este cangrejo que se prendió en la cola del tailer del jig.

Comienzo con sorpresa
Comencé en superficie con el Hopper popper, eran menos de las ocho, casi a oscuras porque además estaba a la falda de un cerro, y al momento he tenido la primera picada; he pensado que era un barbo por la forma de tirar pero mi sorpresa ha sido grande cuando he acercado el pez a la orilla y he visto de qué se trataba: "Un pez gato"; ya es lo último que me quedaba por ver. Después he tenido algunas de barbos. Pero yo tenía gana de llegar a la zona donde el lunes pasado entraron los blases y no estaba equivocado.
Puse mi rapala y al segundo lance tuve un pequeño toque, seguí recogiendo y otro pequeño toque; cuando mi rapala llego a mi vista no podía creer lo que veía: cinco preciosos blases la seguían. Una y otra vez lancé pero ni caso. Decidí poner una pequeña lombriz color watermelon con un pequeño plomo estilo texas, ni caso aunque se lo pasaba por delante de las narices. Quité el pequeño plomo y lancé la lombriz sola, al momento se estiró el cable y clavé el primero. Por más que intenté en esa zona ya no pudo ser.
Avancé y cambié a mi rapala para lanzar mas adentro. Otra picada y otro bonito blass.
Más adelante, en otra bonita zona, con la lombriz sin plomo, otros dos blases más y algunos barbos después, ya de vuelta, con mi rapala.
Bonita jornada y entretenida aunque el sitio es para andar, sólo para caminantes sin miedo.

Crónicas veraniegas

0







SEXTA CRÓNICA
Lunes, 7 de septiembre.

Hoy he estado en la zona que llaman "Siete Puertas", la gente de Don Benito y Villanueva, o "El Galapagar", la gente de Campanario. En realidad es la zona de la finca "El Sauce", que está en el pantano de La Serena, aguas arriba de la presa por la margen derecha. Es una zona profunda, cubierta de retamas sumergidas y algunos árboles a medias aguas y que yo esperaba que me fuese propicia para sacar algún Black Bass.
Comencé la mañana (a las 8,00 ya estaba yo en la orilla después de una buena bajada hasta el agua) con mi rapala y al momento comenzaron las picadas pero todas eran barbos; cambié a mi "Hopper Popper" y continuaron las picadas en superficie,pero siempre barbos (buenos barbos según podéis apreciar).
Después de andar un buen rato, llegué a una zona más profunda y con árboles sumergidos; seguí intentándolo con mi rapala y no me falló, me dio el primer blass. Después de otros pocos barbos salió el segundo y después otros pocos barbos más.
Como ya era tarde y estaba lejos del coche opté por atrochar y subí el cerro para bajar por el otro lado e ir pescando hasta que comencé a subir hasta el coche.
Una buena caminata que no viene nada mal después de estos días de verano en los que acumulamos algunos kilitos de más.

Crónicas veraniegas

0





QUINTA CRÓNICA
Miércoles 2 de septiembre

Después de unos días fuera de casa, hoy me he dado una vuelta por La Serena. Los barbos estaban raros; han picado con ganas a la imitación de pardilla hasta las 10 de la mañana. Era raro la vez que no tenías una picada pero a partir de esa hora no querían saber nada ni en superficie (popper, saltamontes, hormiga... ) ni a fondo ( ninfas, strimers..) al cabo de cada mucho rato tenías una picada pero siempre a la rapala. Bueno por lo menos me he entretenido un rato. Un saludo.

Crónicas veraniegas

3








CUARTA CRÓNICA
20-08-2009
Después de muchos días sin ir de pesca por las vacaciones, hoy me he acercado a mi zona barbera preferida en La Serena a ver que tal estaban pues ya los echaba de menos. He visto que el pantano ha bajado bastante en esa zona porque es muy somera y cualquier variación se nota mucho pero hace muchos años que no veo el pantano tan bajo, si no llueve este año bastante más que el año pasado,cuando llegue el verano que viene se va anotar muchísimo.
Estaban los barbos persiguiendo a las pardillas y bogas (aquí no hay alburnos) así que puse mi rapala favorita y no me falló, a la segunda vez ya tuve la primera picada y a partir de ahí, era raro la vez que no tenía un ataque, era precioso ver como se formaban remolinos alrededor de la rapala y si se escapaba el primer ataque había un segundo y un tercero...
Después cogí la caña de mosca y puse un strimer de marabú blanco con unas tiras de cristal flash oliva y unos hackle de grizzly en los laterales y me he entretenido otro buen rato.
Se han portado bien pues ya tenía mono de pesca.

Crónicas veraniegas

3










TERCERA CRÓNICA
28/07/2009
Pensando en los blases, me fui a La Serena, a la zona de la presa que es más profunda y comencé la jornada, como casi siempre, con un popper de tamaño medio esperando el ataque mañanero que, como siempre, no se produjo. Puse mi rapala preferida y enseguida tuve la primera picada, un blas que como veis es más pequeño que ella, a este le siguió otro igual y después algunos barbos, todos de tamaño pequeño.
Un blas que siguió a la rapala y no quiso entrar me hizo poner una lombriz watermelon, del primer ataque se llevó el rabo lo que me hizo pensar que no era muy grande; le lancé lo que quedaba de lombriz y picó.
Después llegué a una zona preciosa para los blases y lancé mi Hopper Popper, el ataque fue inmediato pero por mucho que intenté que no se fuera a los arboles medio sumergidos, lo hizo y ahí me prendió mi popper. Me tuve que sumergir para recuperarlo y, por supuesto, espante todo lo que había. Mala suerte.
Ya de vuelta, algunos barbetes más que no merecen ni la foto y este blass que entró al Hopper Popper.
No sé dónde estarán los grandes pero al haber pequeños me hace tener esperanzas.
31/07/2009
Este día me desplacé hasta la zona del puente de Siruela, en La Serena, también con la intención de tentar los blases y comencé la jornada con el Hopper Popper. Al tercer o cuarto lance tuve la primera picada pero no conseguí sacarlo; por la forma de tirar creo que era un barbo. A partir de ahí, nada.
Llegué a una zona más somera con orillas de lodo y vi algunas carpas cebándose así que cambié a la caña de mosca y conseguí esta carpilla con una imitación de ver de bas. Después algunos barbo más, pequeños por supuesto, y este otro blas que fue el último pez del día.
Como podéis comprobar dos días de minitallas y no muy fructíferos, eso sí, unas buenas caminatas.